HISTEROSCOPIA

AUTOR: DR. RAMÓN M. BOTACIO P.
Director del Instituto Nacional de Colposcopia e Histeroscopia de Panamá.
Certificación en Histeroscopia Diagnóstica y Quirúrgica Avanzada.
Escuela Europea de Ginecología Endoscópica (EGES). Valencia, España.

¿QUE ES LA HISTEROSCOPIA?

La Histeroscopia es un procedimiento clínico, mediante el cual se visualiza toda la cavidad uterina y el revestimiento epitelial del endometrio, permitiendo diagnosticar y tratar los hallazgos anormales.

1
2

Histeroscopia (Evaluación de la Cavidad Uterina)

CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Para realizar la histeroscopia, el médico debe capacitarse en un Centro Especializado de Ginecología Endoscópica, bajo la tutela de expertos, mediante un programa académico teórico-práctico establecido. Esta capacitación garantiza que el procedimiento sea realizado en forma idónea y profesional.

3
Dr. Juan Gilabert Aguilar (EGES)
4
Dr. Juan Gilabert Estelles (EGES)
5
www.egesvalencia.com www.gilabertginecologos.com
6
Dr. Juan Gilabert A. Dr. Ramón Botacio Instituto de Colposcopia-Histeroscopia (Nuestro Maestro)
7
Instituto de Colposcopia-Histeroscopia

¿COMO SE REALIZA LA HISTEROSCOPIA?

La paciente se coloca en posición ginecológica, sobre una camilla de exploración, a través de la vagina se introduce un instrumento muy delgado (3 mm), conocido como histeroscopio (con una óptica adaptada), el cual se dirige hacia el orificio cervical externo y posteriormente conducto endocervical, hasta visualizar toda la cavidad uterina y los orificio de entrada a las trompas de falopio (ostium).

8
Posición Ginecológica
9
Histeroscopio de 3 mm
10
Realizando La Histeroscopia
11
Endocérvix
12
Cavidad uterina
13
Ostium derecho
14
Ostium Izquierdo

LA HISTEROSCOPIA PRESENTA DOS ESCENARIOS CLÍNICOS:

  • HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA
  • HISTEROSCOPIA QUIRÚRGICA

HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA AMBULATORIA

Los avances tecnológico y las nuevas técnicas, permiten que la histeroscopia diagnóstica sea un procedimiento de mínima invasión, se reliza sin anestesia, no causar dolor y es ambulatoria.

La histeroscopia nos permite observar en forma directa y precisa toda la cavidad uterina, evaluando las características normales y el diagnóstico de hallazgos benignos y malignos del endometrio.

15
Pólipo de Endometrio
16
Mioma Submucoso
17
Cáncer de Endometrio

REQUISITOS PARA LA HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA

  1. Es recomendable la colposcopia diagnóstica o evaluación ginecológica, para descartar estenosis cervical o tumoración cervical.
  2. Ultrasonido ginecológico para evaluar la cavidad uterina y endometrio.
  3. Preferible realizarla en fase proliferativa del ciclo menstrual.
  4. Recurso Humano capacitado.
18
Recurso Humano Capacitado (INACOLPH)
19
Ultrasonido (Pólipo)
20
Pólipo Cervical
22
Colposcopia Avanzada
23
Cáncer Cervical

INDICACIONES PARA REALIZAR LA HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA

  1. Sangrado uterino recurrente pre-menopáusico.
  2. Sangrado uterino anormal post-menopáusico.
  3. Ultrasonido que reporta endometrio engrosado.
  4. Pólipo o mioma submucoso por ultrasonido.
  5. Para tomar biopsia dirigida de endometrio.
  6. Paciente que ingresa a un programa de infertilidad.
  7. Abortos o pérdida recurrentes de embarazos.
  8. Descartar malformación uterina congénita.
  9. Destrucción endometrial por curetaje.
  10. Localización o retiro de DIU fragmentado.
histerospcopy-img-24
Pólipo de Endometrio
25
DIU Fragmentado
26
Biopsia de Endometrio

CONTRAINDICACIONES PARA REALIZAR LA HISTEROSCOPIA

  1. Sangrado uterino excesivo.
  2. Tumor cervical diagnosticado.
  3. Infección uterina o cérvico-vaginal activa o reciente.
  4. Embarazo (exceptos casos especiales).

ROL DE LA HISTEROSCOPIA EN PACIENTES CON INFERTILIDAD

Los pólipos de endometrio y miomas submucosos son causas importante de infertilidad, originando obstrucción mecánica e interfiriendo en la movilización y ascenso de los espermatozoides hacia los ostium y trompas de falopio. Además, generan alteraciones inflamatorias y bioquímicas que impiden la fecundación o implantación del embrión, ocasionado abortos recurrentes. La incidencia de pólipos de endometrio en pacientes con infertilidad oscila entre 15 a 35% de los casos. Otras causas de infertilidad son las sinequias uterinas (adherencias) y las malformaciones congénitas del útero como: útero arcuato, defecto del septo, útero unicorne o bicorne.

27
Pólipo de Endometrio
28
Mioma Submucoso
29
Sinequias Uterina
30
Malformación Uterina

HISTEROSCOPIA QUIRÚRGICA AMBULATORIA

La Histeroscopia Quirúrgica ha presentado grandes avances tecnológicos y nuevas técnicas de abordaje, lo que permite realizar cirugías mínimamente invasivas, sin aplicación de anestesia y en forma ambulatoria. Estos avances quirúrgicos aportan beneficios en forma sustancial a las pacientes con esterilidad o infertilidad.

Pólipos de Endometrio

La resección de los pólipos del endometrio, en pacientes con infertilidad, incrementa las posibilidad de embarazo en 65 a 85% de los casos. También se favorecen las paciente con sangrado uterino recurrente, el cual es originado por los pólipos en el 25% de los casos. Además, la resección de los pólipos, disminuye el riesgo de transformación maligna a futuro, que puede ser de 0.5 a 8%.

Mioma Submucoso

Los miomas submucoso (endometrio) pueden causar sangrado uterino recurrente o en forma continua. Además, son causa importante de infertilidad, originado abortos recurrentes. La resección de los miomas submucoso favorece en ambas situaciones clínicas.

Sinequias de Cavidad Uterina

Las pacientes que le han realizado intervenciones en cavidad uterina como curetajes, AMEU, cesáreas o que tienen DIU fragmentado, pueden originar sinequias, que son adherencias uterinas patológicas que causan infertilidad. Cuando el daño al endometrio es severo, se origina el Sindrome de Asherman, con grave dificultad en la fertilidad.

La Histeroscopia Quirúrgica tiene un rol importante, mediante la resección y liberación de las sinequias uterinas, también en los casos de Sindrome de Asherman. Este procedimiento se conoce como sinequiolisis, el cual favorece a las pacientes con infertilidad con un incremento significativo en la posibilidad de embarazo.

Biopsia de Endometrio

Las pacientes con riesgo para cáncer de endometrio, como las post-menopáusica, con obesidad, portadora de diabetes mellitus y que presentan sangrado uterino anormal, requieren biopsia de endometrio. El concepto clínico moderno, es que la biopsia de endometrio debe ser tomada por medio de la histeroscopia (biopsia dirigida). A través de la histeroscopia, se visualiza el área de la lesión, obteniendo la muestra del tejido en forma precisa, favoreciendo el estudio histopatológico y un diagnóstico fiable.

EQUIPOS E INSTRUMENTAL

31
32
33
34

BIBLIOGRAFÍA

  1. EGES, Valencia, España. Ginecólogos Gilabert. 2017
  2. HISTEROSCOPIA, Perspectivas visuales sobre anatomía, fisiología e histopatología uterina. Michael S. Bagggish, R. Valle, H. Guedj. Tercera Edición. Editorial AMOLCA, 2010.
  3. STATE-OF-THE-ART Histeroscopic approaches to Pathologies of The Genital Tract. Carmine Nappi, Attilio Di Spienzio Sardo. Endo: Press.2014
  4. Diagnóstica y Terapéutica. Tirso Pérez-Medina, Enrique Cayuela Font. Primera Edición, Editorial Médica Panamericana, 2008.
  5. MANUAL OF HYSTEROSCOPY. Prof. Luca Mencaglia, M.D. L. Cavalcanti, M.D. Prof. A. Arias A. Endo: Press. 2013
  6. HISTEROCOPIA. Michael Baggish, Rafael Valle, Hubert Guedj. AMOLCA.2010
  7. COLPOSCOPIA, Texto y Altas. E. J. Mayeaux Jr. J. Thomas Cox. Tercera Edición. Editorial Walters Kluer / Lippincott Williams & Wilkins. 2013
  8. COLPOSCOPIA Enfoque Clínico Moderno. Botacio R. Primera Edición. Editorial Melida. 2019
  9. Bettochi S, Selvaggi L. A vaginoscopic approach to reduce the pain of office hysteroscopy. J Am Assoc Gynecol Laparosc. 1997; 4(2):255-8.
  10. La Torre R. Et al. Transvaginal sonographic evaluation of endometrial polyps: comparison with two dimensional and three-dimensional contrast sonography. Clin Exp Obstet Gynecol. 1999; 26 (3-4):171-3.
  11. Vilos GA, Abu-Rafea B. New developments in ambulatory hysteroscopic surgery. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol.2005;26.
  12. Bettochi S, Nappi L, Ceci O, Selvaggi L. What does diagnostic hysteroscopy mean today? The role of new techniques. J Am Assoc Gynecol Laparosc. 1997; 4(2):255-8.
  13. Hinckley MD, Milki AA.1000 office-based hysteroscopies prior to in vitro fertilization: feasibility and findings. JSLS 2004;8:103-7.